Musical Chord

Una aplicación para que estudies música.
Herramientas para músicos, ejercicios sobre teoría musical, entrenamiento auditivo y contenido teórico directo y conciso. Diseñado para cantantes, guitarristas, tecladistas, bajistas, bateristas y músicos en general, desde principiantes hasta niveles avanzados.

Cómo Tocar de Oído

Tocar un instrumento musical de oído es una habilidad fascinante y valiosa que permite a los músicos explorar la música de una manera más intuitiva y creativa. Este proceso requiere tiempo, dedicación y una buena comprensión de la teoría musical. Esta habilidad implica la capacidad de identificar melodías, armonías y ritmos sin necesidad de partituras o acordes. Vamos a explorar los pasos y técnicas que pueden ayudar a cualquiera a desarrollar esta habilidad.

Desarrollando el Oído Musical

El primer paso para tocar de oído es desarrollar la capacidad de escuchar y reconocer diferentes elementos musicales. Esto incluye:

  • Entrenamiento Auditivo: Usa nuestra aplicación para desarrollar tu percepción musical identificando intervalos, acordes y escalas.
  • Escucha Atentamente: Presta atención a los detalles de la música que escuchas. Intenta identificar la melodía principal, los instrumentos en uso y los acordes que se están tocando.
  • Canta Junto: Cantar junto con la música puede ayudar a internalizar melodías y armonías, facilitando la reproducción en el instrumento.
  • Progresiones de Acordes: Practica progresiones de acordes comunes y sus variaciones. Esto facilita la identificación y reproducción de armonías.

Simplificando la Armonía

La forma más fácil de tocar una canción de oído es simplificar su armonía. Intenta tocar canciones utilizando solo los grados I, IV y V. Con el tiempo, tu oído se acostumbrará a estas funciones, permitiéndote agregar gradualmente los acordes relativos y otros elementos para enriquecer tu armonía.

Conocimiento Teórico

Sabemos que cada grado del campo armónico representa una función armónica que puede ser: fuerte, medio-fuerte y débil. Si analizamos la tabla a continuación, veremos que hay 3 grados que tienen función fuerte (I, IV y V).

Función Sensación Fuerte Medio-Fuerte Débil
Tónica T Estabilidad I III, VI
Subdominante S Movimiento IV II
Dominante D Inestabilidad V VII

Y son estos grados (I, IV y V) los que vamos a utilizar para tocar nuestra música "de oído", ya que todos los demás grados son diferentes maneras de expresar las mismas sensaciones: estabilidad, movimiento e inestabilidad.

En realidad, si miramos de cerca, de los cuatro grados restantes (II, III, VI, VII), tres son acordes relativos (tienen prácticamente las mismas notas) de los grados que tienen función fuerte.

Si analizamos el grado restante (VII), que puede ser disminuido (tríada) o medio-disminuido (tétrada), y lo comparamos con el grado V, veremos que también tienen algunas notas en común, y es por esto que el grado VII tiene la misma función que el grado V.

Con esto, es fácil entender que, en teoría, TODA canción se puede tocar con solo 3 acordes, representados por los grados I, IV y V.

Paso a Paso para Tocar de Oído

  • Identificar la Melodía: Elige una canción simple. Escucha la melodía varias veces e intenta reproducirla en tu instrumento, nota por nota, usando solo el oído.
  • Identificar la Escala: Después de identificar la melodía, observa que la mayoría de las notas pertenecen a una escala específica (Do mayor, por ejemplo). Toca las notas de la escala de Do mayor en tu instrumento y ve cómo se ajustan a la melodía.
  • Descubrir los Acordes: Sabiendo que la melodía está en la escala de Do mayor, ya puedes pensar en utilizar todos los acordes del campo armónico de Do mayor tríada (C, Dm, Em, F, G7, Am y B°). Comienza con los acordes principales de esta tonalidad (C, F, G). Experimenta con diferentes combinaciones de acordes hasta encontrar la armonía correcta.

No Todas las Canciones Siguen el Campo Armónico

Aunque muchas canciones utilizan los acordes del campo armónico de una determinada tonalidad, es importante entender que no todas las canciones siguen estrictamente esta estructura. En algunas composiciones, encontramos acordes que no pertenecen al campo armónico de la tonalidad principal. Estos acordes se conocen como préstamos modales. Los préstamos modales ocurren cuando un acorde se "toma prestado" de una escala o modo diferente al que se está utilizando predominantemente en la música.

Por ejemplo, si estamos tocando una canción en Do mayor (C), el campo armónico incluiría los acordes C, Dm, Em, F, G7, Am, y B°. Sin embargo, podrías encontrar acordes como Eb (Mi bemol mayor) o Bb (Si bemol mayor), que no pertenecen al campo armónico de Do mayor. Estos acordes prestados pueden crear una sensación única y añadir color a la música. Un ejemplo clásico de préstamo modal es la progresión I-IV-bVII-IV, utilizada frecuentemente en el rock y el pop, donde el acorde bVII (Bb en Do mayor) se toma prestado del modo mixolidio, añadiendo un sonido distintivo y agradable a la progresión armónica. Hablaremos más sobre esto en un tema específico sobre este asunto.

Conclusión

Tocar un instrumento de oído es una habilidad que se puede desarrollar con paciencia y práctica. Al entender la teoría musical, enfocarse en la armonía y practicar regularmente, puedes volverte más confiado y competente en el arte de tocar de Oído, explorando la música de manera más libre y creativa. Cada nueva canción aprendida de oído será un paso más en tu evolución musical.

Faça download agora mesmo