Musical Chord

Una aplicación para que estudies música.
Herramientas para músicos, ejercicios sobre teoría musical, entrenamiento auditivo y contenido teórico directo y conciso. Diseñado para cantantes, guitarristas, tecladistas, bajistas, bateristas y músicos en general, desde principiantes hasta niveles avanzados.

Inversión de Acordes

La inversión de acordes es una técnica esencial en la música utilizada para crear variedad armónica. Esta técnica consiste en reorganizar las notas de un acorde de modo que la nota más grave (el bajo) no sea la fundamental, sino una de las otras notas que componen el acorde. La inversión de acordes puede aplicarse a cualquier tipo de acorde, ya sea mayor, menor, disminuido, aumentado, entre otros.

Para entenderlo mejor, primero definamos la diferencia entre tónica, fundamental y bajo.

Tónica

La tónica es el nombre dado al primer grado de la escala.

Fundamental

La fundamental es la nota que da nombre al acorde.

Bajo

El bajo es la nota más grave del acorde.

Inversión de Acordes

En el tema sobre la Formación de Acordes, mencionamos que básicamente existen dos estructuras de acorde: las tríadas y las tétradas. Es importante recordar que cuando invertimos un acorde, debemos usar como bajo las notas estructurales del acorde, y no las tensiones. Por lo tanto, toda inversión debe ocurrir con la 3, 5 o 7 con el bajo en lugar de la fundamental.

Inversión de Acordes

Un acorde, en su estado fundamental, tiene la fundamental como la nota más grave. Por ejemplo, un acorde de do mayor (C) en el estado fundamental consiste en las notas do (C), mi (E) y sol (G), siendo do (C) la nota más grave. Cuando invertimos este acorde, cambiamos la posición de la nota más grave para crear una nueva sonoridad.

Existen tres inversiones principales para un acorde:

  • Primera Inversión: La tercera del acorde se convierte en el bajo. En el caso de do mayor, la nota mi (E) es la más grave, seguida de sol (G) y do (C). Esta inversión se anota como C/E.
  • Segunda Inversión: La quinta del acorde se convierte en el bajo. Para do mayor, la nota sol (G) es la más grave, seguida de do (C) y mi (E). Esta inversión se anota como C/G.
  • Tercera Inversión: En acordes con cuatro notas, como los acordes de séptima menor y séptima mayor, hay una tercera inversión donde la séptima se convierte en la nota más grave. En el acorde de do con séptima mayor (C7M), la nota si (B) es la más grave. Esta inversión se anota como C/B.

Note que no necesita escribir C7M/B, ya que se entiende que el bajo ya está en la séptima (mayor).

Inversión de Acordes

Tipo Regla Ejemplo
Estado fundamental Fundamental en el bajo C7
1ª inversión Tercera en el bajo C7/E
2ª inversión Quinta en el bajo C7/G
3ª inversión Séptima en el bajo C/B

Inversión de Acordes

  • Suavización de las Progresiones Armónicas: Las inversiones permiten una transición más suave entre los acordes. Esto es especialmente útil en progresiones donde se puede evitar el cambio abrupto entre los bajos.
  • Variedad Armónica: Utilizar inversiones añade variedad armónica a la música, evitando la monotonía. La misma secuencia de acordes puede sonar completamente diferente con el uso de inversiones.
  • Variedad Melódica: Las inversiones añaden variedad melódica a la música. Cambiando la nota más grave, se pueden crear líneas de bajo más interesantes y dinámicas, enriqueciendo la textura general de la música.
  • Profundización del Acompañamiento: En arreglos para piano o guitarra, las inversiones enriquecen el acompañamiento, dando al músico más opciones para crear texturas interesantes.

Inversión de Acordes

Compositores y arreglistas utilizan inversiones para añadir complejidad y profundidad a sus composiciones. En música clásica, jazz, pop y rock, las inversiones son una herramienta poderosa para crear movimiento e interés en la armonía.

Faça download agora mesmo