En teoría musical, el círculo o ciclo de quintas (también conocido como círculo de cuartas), es una secuencia de notas espaciadas por intervalos de quinta justa (sentido horario) o cuarta justa (sentido antihorario).
La secuencia: C - G - D - A - E - B está formada por intervalos de quinta justa.
Observe que B está una quinta por encima de E, y E está una quinta por encima de A, y así sucesivamente.
También observe que invirtiendo la secuencia (B - E - A - D - G - C) tenemos intervalos de cuarta justa, es decir, de B a E tenemos un intervalo de cuarta justa, y de E a A también tenemos un intervalo de cuarta justa, y así sucesivamente.
El estudio del círculo de quintas puede facilitar la comprensión de las armaduras de clave, las escalas, la transposición de tonalidad y el campo armónico.
El círculo comienza con la clave de Do Mayor seleccionada.
Observe que tenemos exactamente las notas de la escala de Do destacadas: C, D, E, F, G, A y B.
También podemos observar que ninguna de estas notas tiene alteración (sostenido o bemol), lo que determina la armadura de Do.
Si analizamos los grados, veremos que podemos construir el campo armónico a partir de este análisis.
También es posible transponer la tonalidad observando la posición de los grados.
El círculo vecino siempre tendrá una gran cantidad de notas en común.
Al girar el círculo en sentido horario, añadimos accidentes sostenidos.
Al girar el círculo en sentido antihorario, añadimos accidentes bemoles.
El círculo de quintas es una herramienta indispensable para cualquier músico. No solo facilita la comprensión teórica de la música, sino que también ofrece una base sólida para la práctica musical. Ya sea en la composición, la ejecución o la improvisación, entender y aplicar el círculo de quintas puede transformar el enfoque de un músico hacia la armonía y la melodía.