Al explorar las cadencias musicales, es esencial comprender que no todas siguen la lógica de suspensión, preparación y resolución. Abordaremos cinco tipos principales de cadencias: perfecta, imperfecta, plagal, deceptiva y media cadencia. Cada una tiene características únicas y proporciona diferentes sensaciones musicales.
La cadencia perfecta se caracteriza por la secuencia "V - I" (Dominante - Tónica), siendo la más fuerte y conclusiva. Ejemplos:
La cadencia auténtica es una cadencia perfecta precedida por un acorde subdominante (II o IV grado). Ejemplos:
Aunque también está formada por la secuencia "V - I" (Dominante - Tónica), la cadencia imperfecta tiene uno o ambos acordes invertidos, lo que resulta en una sensación de progresión debilitada. Cuando el acorde dominante es reemplazado por el VII grado, la cadencia también se considera imperfecta. Ejemplos:
En la cadencia plagal, el acorde subdominante resuelve directamente en la tónica, sin pasar por el dominante. Las secuencias pueden ser II - I o IV - I. Ejemplos:
La cadencia deceptiva ocurre cuando la resolución esperada es reemplazada por un acorde que no es la tónica. Ejemplos:
La media cadencia se caracteriza por descansar sobre un acorde dominante que no resuelve en otro acorde, dejando la progresión abierta. Ejemplos:
Explorar y entender las cadencias musicales es fundamental para cualquier estudiante de música, ya que son elementos esenciales que definen la armonía y la progresión de una pieza musical. Al estudiar los diferentes tipos de cadencias - perfectas, imperfectas, plagales, deceptivas y medias cadencias - y sus variaciones en varias tonalidades, es posible apreciar cómo cada una de ellas contribuye a crear sensaciones distintas y resolver o prolongar la tensión armónica.
La práctica de transportar cadencias a diferentes tonalidades no solo fortalece el conocimiento teórico, sino que también mejora la flexibilidad musical y la capacidad de improvisación. El análisis de las inversiones y la aplicación en contextos variados ayudan a internalizar estos conceptos, haciendo más intuitiva la construcción y la interpretación de la música.